Todo está listo para el inicio de la Liga Femenina 2025 el viernes 28. Mujeres a la cancha

Los clubes cuentan con auspicios que permite impulsar el balompié.

Es el momento de desempolvar los chimpunes porque el fútbol de mujeres vuelve con fuerza el viernes 28 del presente mes con el inicio de la Liga Femenina FPF, que presenta un nuevo formato de competición.

El fútbol femenino en el Perú atraviesa una etapa clave para su desarrollo, el seleccionado ocupa el puesto 77 del ranking de la FIFA debido a que el campeonato local de clubes, la principal fuente de futbolistas a la selección, enfrenta una dura realidad respecto al apoyo, recursos, visibilidad y otros factores insuficientes, en comparación con otros países de la región, que impidieron a la Liga Femenina 2025 iniciar su temporada el 8 de marzo.

Aun así, cada año una creciente participación de chicas en la práctica del deporte más popular motiva el auspicio de diversas instituciones para impulsar a los clubes, no solo para fortalecer el vínculo con comunidades apasionadas, sino también para aumentar su visibilidad y contribuir a transformar la percepción que tiene la sociedad en relación con las féminas que practican este deporte, desafiando estereotipos y abriendo más espacios para el talento de las mujeres en el fútbol peruano.

Se inicia torneo

Superados los inconvenientes, por fin se disputará la Primera División del Fútbol Femenino 2025 en el Perú, que contará con un total de 144 partidos y una definición por el título que ya no será en agosto, sino en diciembre. La competición se dividirá en dos torneos: el Apertura, que se jugará desde el 28 del presente mes al 6 de julio, y el Clausura, del 1° de agosto al 23 de noviembre; mientras las finales serán el 7 y 14 de diciembre.

Ambos torneos se jugarán con el formato de todos contra todos; los dos primeros equipos de la tabla pasarán directamente a semifinales, en las que esperarán a sus rivales, que saldrán de un único encuentro entre el tercer y el sexto lugar, así como entre el cuarto y el quinto. Las semifinales también serán a partido único; los vencedores de cada llave definirán al ganador de cada torneo y se enfrentarán para definir al campeón nacional 2025.

Esta temporada la Liga Femenina ya no contará con 13 equipos, sino con 12: Alianza, Universitario, Cristal y Killas de Lima, Melgar, Mannucci, UCV, Defensores del Ilucán de Cajamarca, Biavo de San Martín, la Universidad de San Antonio Abad del Cusco, además de los recién ascendidos Real Áncash y Flamengo de Junín.

Impulso comercial

La igualdad de oportunidades y el desarrollo del fútbol femenino se fortalece en el 2025 con el compromiso asumido por diversas instituciones públicas y privadas, como, por ejemplo, Wow, la única empresa de telecomunicaciones en auspiciar a tres equipos femeninos y estar presente en sus camisetas oficiales: Sporting Cristal y FBC Melgar de Arequipa en la Liga Femenina y su incursión en la Liga de Ascenso o Copa Perú Femenina mediante su apoyo al Cienciano del Cusco.

“Para Wow, respaldar a los equipos es apostar por el futuro del fútbol femenino en provincias y consolidarse como un actor clave en su profesionalización, contribuyendo al crecimiento en un contexto donde la Liga Femenina peruana toma más protagonismo y busca potenciar su nivel para las competencias sudamericanas”, expresó el jefe de la Oficina de Marketing (CMO) de la empresa, Carlos Peñaranda.

Primera fecha

Viernes 28

Estadio Villa Poeta 11:00 horas: César Vallejo vs. FC Killas

Estadio CAR de Arequipa 14:00 horas: Melgar vs. Club UNSAAC

Sábado 29

Estadio La Florida 10:00 horas: Sporting Cristal vs. Flamengo FBC

Estadio Rosas Pampa 15:00 horas: Real Áncash vs. Universitario

Domingo 30

Estadio I. E. Adela Vargas Burga  11:00 horas: Biavo FC vs. Carlos Mannucci

Estadio Iván Elías Moreno  15:00 horas: Alianza Lima vs. Defensores del Ilucán

.

Fuente: El Peruano

Déjanos un comentario