Desicion la tomo “pensando en intereses de la patria”
Gustavo Adrianzén agradece a la Jefa del Estado por la confianza que depositó en él para desempeñar el cargo.
Después de poco más de 14 meses de gestión, Gustavo Adrianzén dejó la presidencia del Consejo de Ministros. “Pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros”, señaló a la presidenta de la república Dina Boluarte, acompañado del Gabinete Ministerial en pleno, en Palacio de Gobierno.
“Durante el tiempo que ejercí el cargo de premier, lo hice con gran sentido de responsabilidad y de compromiso y siempre en concordancia con el juramento que hice de cumplir mis funciones sin cometer actos de corrupción”, dijo Adrianzén, quien resaltó que su vocación de servir al país se mantiene incólume y que estará siempre presto a continuar en la noble tarea de servir al Perú. “Más temprano que tarde se sabrá que lo hicimos todo por el Perú y que lo hicimos con punche”, agregó.
Adrianzén expresó también su reconocimiento y agradecimiento a las ministras y ministros de Estado que lo acompañaron durante su gestión, así como a los funcionarios y servidores de la Presidencia del Consejo de Ministros.
“A ellos les atribuyo dichos logros, ellos son los artífices de cuanto hemos logrado hacer en estos casi 15 meses al servicio de la patria”, sostuvo.
Dijo además a la Mandataria que su vocación de servir al país se mantiene incólume y que estará “siempre presto a acudir a su llamado para continuar en la noble tarea de servir al Perú”.
Adrianzén auguró éxitos a la gestión de gobierno en los meses que restan y dijo que será la historia la que reconocerá el esfuerzo realizado.
“Entonces, solo entonces se hará justicia y se reconocerá el gran esfuerzo que se hizo al atrevernos a gobernar al país en sus horas más difíciles; más temprano que tarde se sabrá que lo hicimos todo por el Perú y que lo hicimos con punche”, concluyó.
Juramentación
Gustavo Adrianzén asumió funciones el 6 de marzo del 2024. Anteriormente, se desempeñó como representante permanente del Perú ante la Organización Interamericana de Derechos Humanos (OEA).
Antes de presentar su renuncia, el ex jefe del Gabinete Ministerial participó en la ceremonia de juramentación de Raúl Pérez Reyes, Carlos Malaver Odias y César Sandoval Pozo, como nuevos ministros de Economía y Finanzas, del Interior, y de Transportes y Comunicaciones, respectivamente.
El general (r) Malaver Odias tiene más de 35 años de función en la institución policial, y se desempeñó, entre otros cargos, como jefe de la Dirección de Trata de Personas hasta fines del 2023.
Mientras que Sandoval Pozo es abogado de profesión y cuenta con una sólida trayectoria como servidor público, con experiencia en funciones de asesoría técnica y política en diversas entidades del Estado.
Permiso
El Ejecutivo solicitó al Congreso autorización de viaje de la presidenta Dina Boluarte al Vaticano, en Roma, del 16 al 19 de mayo, a fin de asistir a la misa solemne de inicio del pontificado del papa León XIV.
En el oficio presentado al Poder Legislativo, el Gobierno menciona que el 8 de mayo último fue elegido como sumo pontífice, el cardenal Robert Prevost, obispo emérito de Chiclayo y quien se nacionalizó como ciudadano peruano el 24 de setiembre del 2015.
Asimismo, indica que la Nunciatura Apostólica en el Perú ha informado que la misa de entronización de León XIV se llevará a cabo el domingo 18 del presente mes a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano.
“La presente petición se sustenta en la importancia de que el Perú mantenga una presencia política al más alto nivel en acontecimientos gravitantes del escenario internacional, lo que se puede materializar a través de la presencia en tan importante evento de los presidentes de los poderes públicos de la Nación, aún más cuando hay una cercanía con la Santa Sede”, precisa el oficio.
.
Fuente: El Peruano