Plan ambicioso: IPD y su proyecto de contar con 179 instalaciones en óptimas condiciones

Se incluyen mejoras en algunos complejos y estadios.

El Instituto Peruano del Deporte (IPD), cuenta con un ambicioso proyecto para modernizar y construir 179 instalaciones deportivas en el ámbito el nacional, en una acción enmarcada en el Plan de Puesta en Valor de la Infraestructura Deportiva en el Perú, que busca promover el desarrollo y la práctica deportiva en todo el país, captar talentos y contribuir a mejorar la salud de la población mediante la actividad física.

El Plan de Puesta en Valor de la Infraestructura Deportiva en el Perú tiene como objetivo mejorar la situación actual hacia un escenario en el que todas las regiones cuenten con una adecuada y suficiente infraestructura, de acuerdo con el tamaño de población residente.

A su vez, se generarán condiciones necesarias para que los deportistas de alto rendimiento puedan prepararse y desarrollarse mediante la rehabilitación y construcción de centros especializados que estén dotados de las mejores edificaciones e infraestructuras, equipamientos y servicios que les permitan tener el óptimo entrenamiento.

Inversión masiva

La meta establecida por la actual gestión del IPD, que tiene como presidente a Federico Tong Hurtado, apunta a un plan hacia el 2030 dividido en etapas (inicial, ejecución, terminada) de 179 instalaciones, para lo cual se debe contar con una inversión de más de 1,994 millones de soles, con un promedio de más de 332 millones anuales.

Para el 2030 se plantea un crecimiento importante de la infraestructura deportiva disponible de tal forma que se cuente con 179 instalaciones deportivas en óptimas condiciones, es decir, mantener y/o mejorar 53 instalaciones, recuperar 61 e incrementar el capital de infraestructura a 62 nuevas sedes deportivas.

Esto será posible mediante 104 proyectos de inversión (PI), dos PI y mantenimiento, 37 inversiones de optimización de Ampliación Marginal de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) y Mantenimiento, 15 mantenimientos y 3 intervenciones aún por definir.

Primera etapa

En el Plan de Puesta en Valor se tienen hojas de ruta al 2030, al 2026 y a julio del 2026, que incluyen centros de alto rendimiento, polideportivos y estadios.

En una perspectiva de corto plazo para el 2026, el IPD se ha propuesto que la mayor parte de las instalaciones deportivas existentes a nivel nacional se encuentren en óptimas condiciones de operación. Esto significa un esfuerzo grande de recuperación y puesta en operación de 56 instalaciones deportivas que se encuentran inutilizadas o en condiciones deficientes de utilización.

La inversión para el desafío a corto plazo asciende a los más de 697 millones de soles, distribuidos en la recuperación y puesta en operación de un centro de alto rendimiento, dos estadios y 54 polideportivos, para el primer semestre del 2026.

De alto rendimiento

La actual gestión del IPD cuenta con dos grandes desafíos a corto y mediano plazo en cuanto al deporte de alto rendimiento se refiere: la organización de los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 y los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027.

Para ambos eventos se cuentan con instalaciones deportivas en óptimas condiciones y en algunos casos se tiene previsto construir nueva infraestructura en beneficio de la población y el deporte en general.

.
Fuente: El Peruano

Déjanos un comentario