Jefe del organismo electoral informó hoy en comisión parlamentaria
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) utilizará nuevos sistemas tecnológicos que garantizarán mayor seguridad y transparencia en las Elecciones Generales 2026. Así lo dio a conocer esta mañana el jefe del organismo electoral, Piero Corvetto Salinas, durante una sesión de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, a la que fue invitado para informar los avances en la organización de dichos comicios.
“Hemos rediseñado el sistema de cómputo de votos, incorporando inteligencia artificial para la lectura y el procesamiento de las actas”, sostuvo Piero Corvetto. “Este es uno de los cuatro sistemas tecnológicos que hemos desarrollado y someteremos a auditoría”, añadió.
Los otros sistemas servirán para apoyar el escrutinio y la elaboración de actas, para mejorar la presentación de resultados y para implementar un proyecto piloto de voto digital. Una de las novedades es que los partidos políticos y los observadores electorales podrán hacer una descarga masiva de actas y así seguir de cerca el avance del cómputo de los votos. “El primer resultado que tendremos es el de la elección presidencial”, precisó el jefe de la ONPE.
Con respecto al proyecto piloto de voto digital, aseguró que la ONPE está haciendo esfuerzos para implementarlo en las Elecciones Generales 2026 porque permitiría que voten peruanos que generalmente no pueden ejercer su derecho al sufragio, debido a que residen en lugares muy distantes de sus locales de votación (como los peruanos en el extranjero), tienen dificultades para desplazarse (como las personas con discapacidad) o el día de los comicios deben brindar servicios esenciales (como médicos y bomberos). En este último grupo también se encuentran los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que se encargan de dar seguridad a los locales de votación y a todo el proceso electoral. “Si no se logra auditar el voto digital o el software no supera la auditoría externa, no se utilizará en los comicios generales”, añadió Corvetto.
Durante la sesión parlamentaria, Piero Corvetto mostró un modelo de cédula de sufragio –elaborada con datos ficticios– y explicó que aún no se cuenta con suficientes locales de votación, pues algunas instituciones educativas se niegan a prestar sus instalaciones para las elecciones generales.
“Hago un llamado a los colegios y universidades para que nos cedan sus espacios y así los ciudadanos que viven cerca tengan la opción de ir a votar caminando”, dijo Corvetto, luego de anunciar que en el 2026 será posible usar el aplicativo “Elige tu local de votación”. La ONPE también empleará tecnología para hacer un rastreo satelital de las actas y otros materiales electorales, con el fin de conocer su ubicación en tiempo real.
La innovación tecnológica y la trazabilidad del material electoral son algunas de las estrategias definidas por la ONPE para lograr que, pese a su complejidad, las Elecciones Generales 2026 sean íntegras y transparentes. Otras estrategias incluyen mejoras en la capacitación de los actores electorales y un mayor acercamiento de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) a la ciudadanía.
.
Fuente: ONPE