Jefe del gabinete anuncia que mañana se iniciará pago
Asimismo, reitera que el Gobierno nacional actúa con transparencia.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que este viernes 20 de diciembre se iniciará la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) a más de 98,000 fonavistas del grupo 21.
Señaló que para esta ocasión se han asignado 282 millones 279,597 soles que serán entregados a los exfonavistas. Detalló que la medida priorizará a quienes forman parte del Conadis, pensionistas con invalidez o a quienes padecen enfermedades graves o terminales.
El jefe del Gabinete Ministerial indicó que los cobros se efectuarán en las ventanillas del Banco de la Nación. “Con todas estas devoluciones reafirmamos el compromiso del Estado peruano respecto de quienes se vieron afectados por esto”, apuntó.
Ayer se publicó la norma que aprueba el nuevo padrón de beneficiarios de pago, en la cual se precisa también que la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc emitirá y notificará sobre el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (Cerad), documento que detallará el monto de la devolución a percibir.
El Cerad se entregará de manera virtual en la página web de la Secretaría Técnica del Fonavi; sin perjuicio de ello, el beneficiario podrá recabar el Cerad en las plataformas de atención al fonavista.
Para consultar si forma parte de este nuevo padrón de beneficiarios, deberá ingresar en la página web al módulo de consulta, opción ‘Consulte aquí si es beneficiario del Grupo de Pago 21’, con el número de documento de identidad del fonavista titular.
Emergencia
Por otro lado, anunció que el Ejecutivo prorrogó por 60 días , a partir del 24 de diciembre, el estado de emergencia en los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri, de la provincia de Melgar; y en el distrito de Ocuviri, de la provincia de Lampa, en la región Puno, ante el peligro inminente por contaminación hídrica.
Asimismo, se decidió extender el estado de emergencia en 34 distritos de las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura, Sullana y Talara, región Piura.
Investigación
En relación con la ley publicada en el Diario Oficial El Peruano, que no correspondería a la que aprobó el Congreso, Adrianzén manifestó que Editora Perú ha reconocido un error humano en el proceso de publicación de la disposición legal. “Conocidos los hechos e identificados los responsables, se determinarán posibles sanciones. El Gobierno nacional actúa con transparencia, y esto se trataría de un error humano”, añadió el titular de la PCM. Por su parte, Editora Perú comunicó que la empresa ha iniciado las investigaciones correspondientes una vez conocidos los hechos.
.
Fuente: El Peruano