Campeonato Mundial Júnior se realizó con éxito en el Coliseo Eduardo Dibós

Judo de lujo. Perú firmó convenio con Francia para desarrollar la disciplina.

Un éxito total en todo sentido fue el Campeonato Mundial Júnior de Judo, disputado en el coliseo Eduardo Dibós, donde se presentaron las nuevas figuras de este deporte y se demostró que el futuro de esta disciplina marcial en el país está asegurado.

El coloso deportivo, ubicado en el distrito de San Borja, albergó a deportistas de América, Asia, Oceanía, Europa y África, quienes hicieron vibrar durante cuatro días a los asistentes con sus combates en esta cita magna.

Los aplausos más sonoros se los llevaron las jóvenes promesas nacionales Driulys Rivas, Mateo Cóndor, Luciana Julca, Patricia León y Zoyla Nevado, quienes cumplieron las expectativas en sus enfrentamientos con rivales de gran nivel y ranking provenientes de Cuba, Turquía, la Federación Internacional de Judo (IJF), Japón y Baréin. Todos ellos apuntan a consolidarse como figuras en los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025 y los Juegos Panamericanos Lima 2027.

El cierre de las competencias del World Championships Júniors por equipos fue emotivo y apasionante, con la participación de 12 delegaciones, entre ellas Japón, Turquía, Canadá, IJF, Kazajistán, Brasil y el propio Perú, que lucharon de poder a poder y lo dieron todo en el tatami 1 del coliseo Dibós.

Japón se adjudicó la medalla de oro por equipos; Francia ocupó el segundo lugar, y los bronces fueron para Brasil y la IJF.

En la competencia individual, Japón también dominó el medallero con cinco preseas de oro, dos de plata y cuatro de bronce; Brasil fue segundo con dos de oro, una de plata y dos de bronce, mientras que la IJF quedó tercera con una de oro, cinco de plata y una de bronce.

“Fue una experiencia intensa ante una difícil rival turca. Hicimos todo para ganar y nos vamos con la sensación de haberlo dejado todo por el Perú. Ahora se viene el Grand Prix e invito a la gente a que venga al coliseo Dibós a seguir apoyándonos”, señaló Luciana Julca.

Los deportistas extranjeros destacaron la calidad de la organización y expresaron su satisfacción por el ambiente vivido durante el certamen.

“Me siento feliz por el nivel del Mundial y por la medalla de bronce, aunque mis objetivos eran más altos. La organización fue excelente, genial, sobre todo por el ambiente tan bonito y el público”, comentó la medallista italiana Savita Russo, ganadora del bronce en la categoría -63 kg.

Por su parte, la venezolana Leomaris Ruiz, plata en -52 kg, reconoció la notable organización del evento mundialista: “Este Mundial me deja grandes sensaciones: el glamour del escenario, las facilidades en todo, y ni hablar de mi actuación y de la medalla de plata que me coloca en la historia. Agradezco la excelente labor de la Federación de Judo del Perú. Ah, y este Mundial me ha dado la oportunidad de reencontrarme con mi tío que vive en el Perú. Tantas cosas lindas que he vivido en tan poco tiempo”.

Apoyo para Nauta

Gracias al buen desarrollo del Mundial Juvenil de Judo y al éxito organizativo, además del gran auge que este deporte vive en el Perú, se firmó un convenio deportivo entre Francia y nuestro país, representados por la presidenta de la Federación Deportiva Peruana de Judo, María Martínez, y la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Francia desde el 2024, Nathalie Kennedy.

“Estoy emocionada porque cuando los proyectos surgen del corazón representan mucho. Este primer apoyo se destinará a Nauta, en Iquitos, y consiste en unos 150 metros de tatamis y otro donativo de 100 yudoguis para los niños que entrena el profesor Willian Sifuentes”, señaló Martínez.

Este convenio se concretó gracias a la buena organización de eventos internacionales por parte de la FDPJ, la gran cantidad de dojos en el país y la numerosa legión de deportistas.

.

Fuente: El Peruano

Déjanos un comentario