MÁS DE 72 EMPRESAS DE TRANSPORTE PÚBLICO
La medida de fuerza busca crear “un equipo de élite”, integrada por los mejores miembros e incorruptibles de la Policía, Ministerio Público y Poder Judicial, para combatir la extorsión y el sicariato contra los transportistas.
Los gremios de transporte formal de Lima y Callao anunciaron que este jueves 2 de octubre paralizarán sus operaciones y marcharán hasta el Congreso para exigir a los legisladores que acepten la propuesta de crear una unidad de élite, conformada por miembros de la Policía Nacional, Ministerio Público y Poder Judicial, que permita erradicar las bandas criminales extorsivas que han sembrado el terror entre los transportistas.
Así lo dio a conocer Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao, tras señalar que la medida es “un llamado de atención” a las autoridades que han incumplido sus promesas para protegerlos de los extorsionadores.
“Los gerentes de las empresas de transporte de Lima y Callao hemos tomado la decisión de parar labores el jueves 2 del presente mes. (Es) Un llamado de atención. Después de todo el año pasado y este año, ya no creemos en lo que la autoridad dice, en los ofrecimientos que nos hace“, declaró Vargas, tras señalar que la Policía, por ejemplo, ha incumplido en lo siguiente: “Nos dijeron que iban a poner cámaras en los vehículos y un policía en los vehículos, nunca se ha dado; patrulleros en las empresas, no se dio. No hay seguridad. En lugar de bajar, (la extorsión) se ha acrecentado“, manifestó.
“En una asamblea donde están las 72 empresas de la coordinadora, se ha tomado la decisión de ir a un paro el día jueves 2 de octubre, en vista de que las autoridades están haciendo absolutamente nada por combatir los asesinatos, la extorsión, el sicariato. Vemos con mucha preocupación que nuestros compañeros transportistas están saliendo a marchar y no hay una autoridad, alguien que corrija, reciba, converse y proponga alternativas de solución”, señaló.
Refirió que, al menos, 10 mil vehículos han confirmado que apagarán motores el sábado.
La medida de fuerza buscará que los congresistas acojan la iniciativa legal de crear “un equipo de élite”, para combatir la extorsión y el sicariato contra transportistas.
“Pedimos la creación de una unidad de élite, integrada por la Policia, Ministerio Público y Poder Judicial, con los mejores elementos e incorruptible. Que se haga homolgacion o liberación de sueldos en estos tres sectores. Además, solicitamos control concurrente de la Contraloría para los que forman parte del grupo de élite, control de Sunat para ver la adquisición de bienes, y que pasen mensual por el polígrafo”, subrayó el dirigente.
El plan debe comenzar, añadió, como un piloto en Lima, Callao y Trujillo, para después extenderse a nivel nacional.
Con respecto a la propuesta de algunos transportistas de empezar a cobrarles el pasaje a los policías, en rechazo al “abandono” en el que se encuentran, Héctor Vargas dijo que los transportistas continuarán respetando la ley.
“La desazon, incertidumbre, nos lleva plantear cosas que, en la práctica, no se va a cumplir. Estamos en estado derecho: mientras no se derogue la norma para dejar de cobrar, seguiremos en esa línea; es decir, no cobraremos (pasaje). Respecto a la propuesta de uso de armas (para conductores), es parte de la cólera, fastidio, haber dicho que cada uno debemos andar armados.., estamos en contra de esa propuesta, pero entendemos las razones por la que han plantado”, mencionó.
Fuente: Peru21