Certamen planetario. El torneo repartirá 1,000 millones de dólares y el campeón ganará 125 millones.
Con unos premios sin precedentes de 1,000 millones de dólares y un cartel plagado de estrellas, el nuevo Mundial de Clubes de la FIFA se iniciará mañana con la finalidad de convertirse en un evento monumental.
nspirado en la Copa del Mundo de selecciones, el torneo reunirá a 32 equipos de todos los continentes que competirán hasta el domingo 13 de julio en Estados Unidos para coronar a un campeón planetario. Con su ambicioso formato, el torneo ha enfrentado críticas y escepticismo desde el mismo momento en que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, comenzó a plantear la idea.
En un fútbol cada vez más saturado, muchos creen que este mundial está encajado a la fuerza en el calendario y dudan de si logrará establecerse como una cita regular. Otra gran interrogante es la recepción que tendrá en los aficionados en Estados Unidos, un país con escasa tradición futbolística al que se ha confiado enormes torneos internacionales, como la Copa América del 2024 y sobre todo el Mundial del 2026.
Se esperan grandes multitudes para los partidos de eliminatorias, con los mejores clubes europeos chocando posiblemente con potencias latinoamericanas, pero está por ver cómo funcionará la taquilla para juegos de la fase de grupos que incluyan a representantes de Asia, América del Norte y África menos conocidos a escala global. “Este torneo será el comienzo de algo histórico, algo que cambiará nuestro deporte para mejor y para todas las generaciones futuras, que llegarán a amarlo como nosotros lo hacemos”, dijo Infantino.
En una era en la que los jugadores llegan a generar tanta atracción como los clubes, la presencia de astros como Lionel Messi, Harry Kane y Kylian Mbappé debería asegurar un espectáculo constante para la televisión y las redes sociales.
Los poderosos
Doce de los 32 equipos provienen de Europa, incluyendo al flamante ganador de la Liga de Campeones, el Paris Saint-Germain; al club más exitoso del continente, el Real Madrid; a potencias de la Premier League como Manchester City y Chelsea, y al gigante alemán Bayern Múnich.
Los seis equipos de Sudamérica están compuestos por cuatro escuadras brasileñas, incluidos los actuales campeones de la Copa Libertadores, Botafogo, y sus rivales de Río, Flamengo; junto con los dos clubes más icónicos de Argentina, River Plate y Boca Juniors.
Agregando interés local competirán tres equipos de la liga norteamericana (MLS): Los Angeles FC, Seattle Sounders y el Inter Miami de Messi. También participarán los mexicanos Pachuca y Monterrey, que presumiblemente contarán con un gran apoyo en el vecino del Norte.
Cuatro clubes representan a África, incluyendo el Al Ahly de Egipto, que inaugurará el torneo contra el Inter de Messi el sábado 14 (19:00 horas de Perú) en el Hard Rock Stadium de Miami, mientras el cuarteto representante de Asia incluye al saudita Al-Hilal.
Formato
El torneo constará de 32 clubes que se dividirán en ocho grupos de cuatro, al igual que el antiguo formato de la Copa del Mundo de Selecciones (que se ampliará a 48 a partir del 2026). Clasificarán los primeros dos a octavos de final y a partir de esa instancia comienzan los duelos de eliminación directa. La única diferencia es que no habrá partido por el tercer puesto.
Los grupos
Grupo A: Al-Ahly, Inter Miami, Palmeiras y Porto.
Grupo B: Atlético Madrid, Botafogo, París Saint-Germain y Seattle Sounders.
Grupo C: Auckland City, Bayern Múnich, Benfica y Boca Juniors.
Grupo D: Chelsea, Espérance Sportive, Flamengo y Los Angeles FC.
Grupo E: Inter de Milán, Monterrey, River Plate y Urawa Reds.
Grupo F: Borussia Dortmund, Fluminense, Mamelodi Sundowns y Ulsan.
Grupo G: Al Ain, Juventus, Manchester City y Wydad AC.
Grupo H: Al-Hilal FC, Pachuca, Real Madrid y RB Salzburg.
.
Fuente: El Peruano